EN / ES
  • El programa de IAG permite a las start-ups y scale-ups colaborar con expertos de todo el Grupo y probar su tecnología en condiciones operativas.
  • El programa busca start-ups que desarrollen soluciones en IA, automatización, sostenibilidad, plataformas centradas en el cliente, conectividad y tecnologías informáticas de nueva generación.
  • Conocido ahora como IAGi Accelerator, el programa lleva en marcha desde 2016 bajo el nombre de Hangar 51.

Madrid, 27 de marzo de 2025: International Airlines Group (IAG) ha abierto las solicitudes para la nueva edición del programa IAGi Accelerator para 2025. El programa de aceleración, que empezó a funcionar en 2016 con el nombre de Hangar 51, busca identificar y probar nuevas tecnologías con potencial para resolver retos en el sector de la aviación.

La aceleradora de este año busca start-ups especializadas en inteligencia artificial (IA), automatización, sostenibilidad, plataformas centradas en el cliente, conectividad y computación de nueva generación para racionalizar la eficiencia operativa, impulsar la productividad y mejorar la experiencia del cliente en todas las compañías operativas de IAG.

Por primera vez, el programa ofrecerá dos vías distintas diseñadas para start-ups globales en diferentes fases de su desarrollo: un modalidad "Deploy" de 12 semanas para start-ups con soluciones listas para probar, y una modalidad "Discover" de 24 semanas diseñada para start-ups en fase inicial.

  • Deploy: Durante esta modalidad de 12 semanas, los participantes colaborarán con expertos de una de las cinco aerolíneas de IAG o de los dos negocios complementarios -IAG Loyalty e IAG Cargo- para llevar a cabo una prueba de valor y probar su tecnología en condiciones operativas.

  • Discover: Una nueva modalidad de 24 semanas dirigida a start-ups de sostenibilidad en fase inicial que estén desarrollando tecnologías disruptivas con alto potencial de impacto en la aviación. Esto incluye combustible de aviación sostenible -SAF-, tecnología de captura de carbono, alternativas al plástico de un solo uso y eficiencia en el uso de combustible.

Jorge Saco, Director de Información, Compras, Servicios e Innovación de IAG, ha comentado: "La innovación sigue siendo clave en los continuos esfuerzos de IAG por transformar la aviación para los clientes, para nuestros empleados y para el medio ambiente. A diferencia de muchos programas de aceleración, IAGi Accelerator va más allá de la mentoría, buscando y probando nuevas soluciones para retos complejos que puedan escalarse dentro del Grupo. El programa de dos modalidades de este año amplía el alcance para los participantes, proporcionando oportunidades para las start-ups en diferentes etapas de su viaje para colaborar con expertos de todas nuestras empresas operativas para comprender mejor la industria de la aviación y explorar posibles asociaciones u oportunidades comerciales."

A principios de este mes, el Grupo anunció que invertirá hasta 200 millones de euros en empresas con alto potencial a través de IAGi Ventures, la nueva rama de venturing de IAG, que trabaja estrechamente con IAGi Accelerator. Esta inversión será una de las mayores de este tipo a nivel mundial y la mayor realizada por un grupo aéreo europeo, lo que refleja el compromiso de IAG de utilizar la innovación para transformar sus negocios y crear mejores experiencias para los clientes, una mayor eficiencia operativa y una aviación más sostenible.

El programa IAGi Accelerator no exige cesión de participación (equity) para participar, y las start-ups tendrán la oportunidad de reunirse con el equipo de IAGi Ventures para discutir futuros planes de financiación como parte del programa.

Las start-ups interesadas pueden obtener más información y presentar su solicitud a través del sitio web de IAGi. Se anima a los solicitantes a presentar sus candidaturas lo antes posible, ya que estas se revisarán de forma continua hasta el 30 de abril de 2025

Entre las start-ups con las que IAG ha trabajado anteriormente durante el programa de aceleración figuran: Ecovadis, una empresa que proporciona calificaciones detalladas de sostenibilidad empresarial; Assaia, una empresa especializada en optimizar las operaciones de aeropuertos y aerolíneas mediante IA; Twelve, una empresa que utiliza una tecnología pionera para convertir el CO₂ en combustible de aviación sostenible; y Quantum Metric, una empresa que aprovecha la IA para mejorar la experiencia digital de los clientes. 


++ FIN ++

Acerca de International Airlines Group
International Airlines Group (IAG) es uno de los mayores grupos de aerolíneas del mundo, con más de 600 aviones que transportan cada año a más de 122 millones de pasajeros a 260 destinos en 91 países. Entre sus principales aerolíneas en España, Reino Unido e Irlanda se encuentran Aer Lingus, British Airways, Iberia, LEVEL y Vueling. El Grupo también consta de dos negocios complementarios: IAG Cargo e IAG Loyalty. Como primer grupo aéreo mundial en comprometerse con el objetivo de cero emisiones netas para 2050, la sostenibilidad es una parte fundamental de la estrategia de IAG. A finales de 2024, las inversiones de IAG en Combustible de Aviación Sostenible (SAF) ascendían a 3.500 millones de dólares, acercándose a su objetivo de alimentar el 10% de las operaciones de las aerolíneas con SAF para 2030.